Historias sobre Huelva, las Minas de Rio-Tinto y sus personajes. Son historias narradas desde la calle Sanz, una de las calles más concurridas del antiguo pueblo de Riotinto, que empezaba en el bullicio de los mineros de la Plaza de la Constitución y terminaba en el precipicio de la corta Filón Sur.
miércoles, 24 de junio de 2020
1920 – 2020 I CENTENARIO DE LA PUBLICACION DE LA NOVELA “EL METAL DE LOS MUERTOS” - Parte II
domingo, 21 de junio de 2020
1920 – 2020 I CENTENARIO DE LA PUBLICACION DE LA NOVELA “EL METAL DE LOS MUERTOS” - Parte I
Este año 2020, se cumple el I CENTENARIO DE LA PUBLICACION DE LA NOVELA "EL METAL DE LOS MUERTOS", escrito por CONCHA ESPINA y
publicado por la editorial GIL-BLAS Renacimiento en 1920 y vendido a 5 Pesetas (1).
Una novela inspirada en la vida diaria de los habitantes de la cuenca minera de
Riotinto y en las condiciones laborales de los mineros de
Concepción Espina y Tagle nació en
Santander en 1869 y murió en
En los años 20 publicó 18 títulos. Uno de ellos
fue "EL METAL DE LOS MUERTOS", el cual le valió como una de las nueve
nominaciones al Premio Nobel de Literatura. Nunca llegó a ganarlo, aunque quedó
tres veces finalista. Tampoco entró en
A principio del siglo XX, sobre 1916 (según Félix Lunar) viajó hasta NERVA para conocer en primera persona los sucesos ocurridos en 1888, El Año de los Humos y otros acontecimientos y huelgas posteriores. Cuando la escritora santanderina llegó a NERVA , con su pamela y su ropa moderna, los mineros la confundieron con la famosa cupletera de la época Amalia Molina. Allí se quedó a vivir una temporada, durmiendo en la cama donde acababa de morir un trabajador chino.
Una de las mejores ediciones de esta novela es la publicada por Diputación de Huelva, Fundación Riotinto y la Universidad de Huelva en 1996 (2) con una magnífica presentación realizada por Antonio Rioja Bolaños, sacerdote en varios pueblos de la cuenca muy ligado al movimiento obrero y Antonio Garnica Silva, catedrático en filología inglesa.
Una novela que ha sido traducida al alemán, al ruso, al sueco y al inglés, habiéndose publicado más de 12 ediciones desde 1920.
"EL METAL DE LOS MUERTOS" es una novela social cuyo tema central es la huelga de agosto de 1917 de Riotinto. En esta novela describe de primera mano la situación de las familias mineras, las durísimas condiciones del trabajo y del desarrollo de la lucha sindical contra la compañía y por ello contribuyó a que las clases más cultas de España tuvieran la oportunidad de cambiar las ideas negativas que tenían de la lucha obrera.
Como dicen Antonio Rioja y Antonio Garnica en la presentación, la riqueza del vocabulario hace difícil su lectura al lector contemporáneo.
El éxito
de "EL METAL DE LOS MUERTOS" sirvió para confirmar la mala fama que la RIO TINTO COMPANY LIMITED había adquirido a causa de las huelgas en aquellos años. La
cuenca minera de Riotinto vivía desde principios de siglo en situación casi
permanente de conflictos sociales, que siempre cerraban en falso debido a la
política de
WALTER J. BROWNING
La novela de Concha Espina no tiene un final
feliz porque la huelga tampoco lo tiene y la huelga de 1917 desembocará después
en la terrible y larguísima huelga desde abril de 1920 hasta principios de
1921. Esta última llegó a ser tan dura que un gran número de niños –entre tres
mil y cinco mil- fueron trasladados a otras ciudades y acogidos en casas de
obreros sindicalistas de toda España. Como intermediario de esta gran huelga,
Continúa esta historia en: 1920 – 2020 I CENTENARIO DE LA PUBLICACION DE LA NOVELA “EL METAL DE LOS MUERTOS” - Parte II
LUCIUS, EL ALFARERO DE RIOTINTO
Esta es la vida contada de Lucius Iulius Reborrinus , el alfarero romano de lucernas mineras de Riotinto. Una historia basada en dos extraor...

-
“El comedor destaca por su lujo y su grandeza , pues no tiene menos de cuarenta metros de longitud por doce de anchura y ocho de alto, con d...
-
El término de la villa de Rio-Tinto fue de Zalamea , hasta que el Estado se lo apropió a mediados del último siglo, contra el derecho incon...
-
Todo el que llega hasta este alejado paraje para poder visitar el extraordinario Puente Salomón , situado en el mismo corazón del ferrocarri...